Al igual que el año pasado, no puedo resistirme a escribir el típico, tópico y obligatorio balance de este año que se nos va, que no volverá, que nunca olvidaremos…
Así fue mi 2009.
…EN EL CINE Entre unas cosas y otras, puede que haya sido el año que menos he ido al cine en mi vida. Se me han escapado cosas de esas que, por alguna u otra razón, son obligatorias; “Gran Torino”, “Frozen River”, “Frost/Nixon”, “Paranormal Activiy”, “La vergüenza”… os repescaré en el videoclub (sí, yo aún voy al video-club). También me perdí “Agora”, Amenábar lucía un bronceado y una densidad capilar tan admirable como envidiable en la promoción, pero me dio pereza. Eso sí, juro que la veré también.
En general, ha sido un buen año de cine, ¿no les parece? UP, Malditos bastardos, Man on Wire, Moon, Celda 211 (tres posts seguidos nombrándola… SUFICIENTE), Resacón en las Vegas, Pagafantas, Déjame entrar, Revolutionary Road, 500 días juntos (sí, ¿qué quieren que les diga? Soy carne de cañón de esta película. Me sentí como la cabra de “Parque Jurásico” esperando a ser devorada por el T-Rex)…
El año pasado especulábamos sobre el 3D y ya podemos decir sin temor a equivocarnos que esto es un coñazo insufrible y que está muy bien para que los niños se flipen mientras engordan un kilo por hora con sus combos gigantes de palomitas, pero a mí me aburre soberanamente. ¿Aportaría algo destacable este “revolucionario sistema” a cualquiera de las maravillosas películas que les he citado en el anterior párrafo? NO. Entonces… pffrr…
¿Y el 2010? A pesar de que el 2009 ha sido un año con un balance más que positivo, lleno de taquillazos y taquillas apañadas, la situación del cine español se pone azul oscura casi negra. Las ayudas europeas congeladas hasta nuevo aviso, el Tribunal Supremo que le da la razón a las cadenas privadas para no invertir obligatoriamente su 5% en celuloide, la fusión de teles afectará necesaria y negativamente y el Rey tiene dos goyas. No se puede estar peor, pero este balance ya lo ha hecho fantásticamente bien Pianista en un burdel en su post de hoy de Bloguionistas, no se lo pierdan.
…EN LA TELE Fíjense que el año pasado citaba como noticia reseñabilísima el fin del Tomate. Un año después tenemos “Sálvame” en pleno apogeo y yo me quito la careta: este verano me lo he pasado bomba con los delirios de Jorge Javier, Karmele y cía. Eso sí, ya les digo que soy anti Esteban A SACO. Fans de LA Belén, mamá, vecinas… borraré vuestros comments de apoyo a la diva de San Blas.
El 2010 será recordado como el año en el que LOST descubrirá sus cartas en su último capítulo. ¿Cómo sentará esto en nuestros organismos pluricelulares? ¿Nos sentiremos estafados como idiotas o cuando seamos testigos del último “¡PUM!.. LOST” de la historia nos tiritarán las calandracas afectados de un síndrome de Stendhal del cagarse? Lo comentaremos. No les quepa duda.
En el panorama nacional, la ficción nos ha dado poco o nada de lo que sentirnos orgullosos. De USA no puedo evitar recomendarles “Modern Family”, “Parks and recreation” (maravillosa metadona en ausencia de “The Office”) y esta deliciosa mariconada de la FOX… GLEE.
La semana pasada, el segundo guionista más atractivo de Bloguionistas y primero de su blogaconsejaba a un guionista joven e imaginario que no tratara según qué temas a la hora de abordar un guión cuya historia se desarrollara en España. Nos quitaba las ganas de escribir thrillers con finales sorpresa, loveactuallys a la española y cualquier cosa que se saliera de nuestras vivencias más cercanas en pos de la verdad, el realismo y el reconocimiento inmediato de la audiencia.
Los que ya me conocen, saben que no puedo estar menos de acuerdo con Guionista en Chamberí. Se ha hablado mucho sobre uno de los grandes males de nuestra profesión. ¿Los productores? ¿Los niños pijos en la industria? ¿La SGAE? Todo eso también, por supuesto. Pero me refiero a la AUTOCENSURA.
Quería liarla en mi estreno de Bloguionistas. Me daba igual rozar la demagogia y abrazarme al populismo. Pretendía escribir algo que diera que hablar y despertara aplausos e insultos a partes iguales en los comments. El caso es que llevaba un tiempo dándole vueltas a cuál sería el primer tema y el otro día viendo “Planet 51” se me encendió la bombilla.
No les exagero si les digo que llevaba años siguiéndole la pista a esta peli. Desde que vi los primeros bocetos en una web de cine supe que “Planet 51” (o “Planet One” como se la conocía en sus principios) tenía que ser un pelotazo de tomo y lomo. Todo parecía tener los mimbres perfectos para que la jugada saliera bien. Pero entonces se cruzó el maldito Escrito por con este fantástico post que me dio la vuelta a la cabeza y me hizo cogerle manía a la peli.
Ya habrán notado que en los últimos meses no posteo con tanta frecuencia. Una conjunción de exceso de trabajo y ocio me están apartando un poco de ustedes, pero me he impuesto como buen propósito para el 2010 trabajar menos y pasármelo peor para volver a dedicarles el tiempo que ustedes merecen.
M.V., la Católica Hace meses les adelanté que TVE estaba dispuesta a levantar un ambicioso proyecto a lo “Tudor”. Semanas después saltó a la prensa. Se trataba del biopic televisivo de “Isabel, la Católica”. Ahora les traigo otra exclusiva. ¿Quién será Isabel? Si no se tuercen las negociaciones, será la amiga que responde a estas iniciales… M.V. ¿Tendrá mejor suerte esta vez? Esperemos que sí, porque en la tele lleva una racha… fina.
Futuro maremoto en el cine español Tras 'Alatriste' y 'Agora', parece que se confirma el próximo proyecto megamultimillonario de Telecinco. Y los 20 millones de euros del 2010 son para… el director novel que dio el campanazo hace dos años con una peli de terror. La nueva superproducción, con guión firmado por el mismo autor de la susodicha peli de terror, contará la historia de un par de incautos turistas que sufrirán los efectos de un tsunami. El mismo que en 2004 arrasó las costas de Asia y se llevó por delante la vida de más de 150.000 personas. ¿Estamos ante la primera rolandemmerichada patria? ¡Ojala!
¿Se imaginan una película que tuviera en sus créditos a William Goldman, Frank Darabont, Shane Black, John August, John Carpenter, Paul Schrader y unos cuantos guionistas más de primerísima división? Pues existe.
Me entero a través de los amigos de lashorasperdidas (os debo algo, lo sé... no me olvido) de la existencia de este documental sobre guionistas de Hollywood.
(En este link aparecen traducidas algunas de las declaraciones más escalofriantes)
Como ya sabrán, el título es un juego de palabras con la mítica "Tales from the crypt / Historias de la cripta". Viendo los terribles testimonios que dan los guionistas entrevistados no habría sido necesario cambiar al título. El espectador recibiría sin pestañear una nueva dosis de historias de terror conjugada con humor negro y socarrón. Exactamente lo mismo que ofrecía la serie original.
Y ya que seguimos llorando y lamentándonos, diré que este gremio está tan ninguneado que, para una vez que nos dedican un documental, sale directo a DVD (en abril para más señas).
Soy guionista, sí. Tengo tres películas en mi curriculum, pero no se molesten en buscarme en imdb. "Chico Santamano" es el seudónimo que usaré porque pretendo ser brutalmente sincero en mis posts. Jugaré con la verdad, también la maquillaré, pero créanme si les digo que todo lo que voy a contarles es cierto.